LA DICTADURA DE LA DEMOCARACIA:
Bajo el amparo de la constitución, los nuevos demócratas, han creado un paraguas infranqueable a la vez que inquebrantable que limita y coarta a los ciudadanos más que liberta, ahora se busca una lectura estricta (casi fundamentalista) que no de lugar a nuevas adaptaciones a los tiempos que corren, negando algunas de las libertades de los que por edad no pudieron votar esa constitución; ¿No creeis que ya va siendo hora de actualizar esa constitución?, y ¿Qué es eso de llamar independentistas a los que apelan a un futuro diferente?, ¿Por qué no les llaman valientes que se atreven a afrontar el futuro incierto de catalunya?. ¿No creeis que se hace una lectura dictatorial?, ¿Por qué no se explica el momento en el que se redacta la llamada Carta Magna?, o a caso no recordamos la presencia del ejército. ¿Por qué no se difunde y explica el ejemplo de Islandia?. La revisión de la Carta Magna española es una urgencia antes de que la situación se deteriore, escuchar programas televisivos de 13TV o Intereconomía no ayuda a pacificar o calmar la situación. Quizás la futura (espero que pronta) adaptación o actualilzación de la constitución la realicen tecnócratas extrangeros, bien preparados y no los políticos como los que la crearon en el pasado, respetando su elección pero criticando los resultados, porque indiscutiblemente la constitución del 78 ha quedado obsoleta. Y no hablemos de los privilegios que se autoasignaron los veteranos políticos, salientes de una dictadura que no les garantizaba el futuro, así que un periodo de unos siete años garantizaba su estabilidad financiera, y si no es así que alguien me lo explique, por tanto, creo que es el momento, no de la independencia de Catalunya o Euskadi, sinó de la adaptación de la constitución que permita a estos pueblos decidir su futuro, y no los tertulianos de unos programas de televisión más próximos a la españa de la mitad del S.XX que de la del s.XXI.; no sé si estaré en un error o no, habrá quien lo piense, pero lo cierto es que escuchar a según qué políticos radicalilza mi postura, ¿qué opinas tú?, aunque para opinar se necesite tener criterio, conocimiento y no sólo corazón.!
Bajo el amparo de la constitución, los nuevos demócratas, han creado un paraguas infranqueable a la vez que inquebrantable que limita y coarta a los ciudadanos más que liberta, ahora se busca una lectura estricta (casi fundamentalista) que no de lugar a nuevas adaptaciones a los tiempos que corren, negando algunas de las libertades de los que por edad no pudieron votar esa constitución; ¿No creeis que ya va siendo hora de actualizar esa constitución?, y ¿Qué es eso de llamar independentistas a los que apelan a un futuro diferente?, ¿Por qué no les llaman valientes que se atreven a afrontar el futuro incierto de catalunya?. ¿No creeis que se hace una lectura dictatorial?, ¿Por qué no se explica el momento en el que se redacta la llamada Carta Magna?, o a caso no recordamos la presencia del ejército. ¿Por qué no se difunde y explica el ejemplo de Islandia?. La revisión de la Carta Magna española es una urgencia antes de que la situación se deteriore, escuchar programas televisivos de 13TV o Intereconomía no ayuda a pacificar o calmar la situación. Quizás la futura (espero que pronta) adaptación o actualilzación de la constitución la realicen tecnócratas extrangeros, bien preparados y no los políticos como los que la crearon en el pasado, respetando su elección pero criticando los resultados, porque indiscutiblemente la constitución del 78 ha quedado obsoleta. Y no hablemos de los privilegios que se autoasignaron los veteranos políticos, salientes de una dictadura que no les garantizaba el futuro, así que un periodo de unos siete años garantizaba su estabilidad financiera, y si no es así que alguien me lo explique, por tanto, creo que es el momento, no de la independencia de Catalunya o Euskadi, sinó de la adaptación de la constitución que permita a estos pueblos decidir su futuro, y no los tertulianos de unos programas de televisión más próximos a la españa de la mitad del S.XX que de la del s.XXI.; no sé si estaré en un error o no, habrá quien lo piense, pero lo cierto es que escuchar a según qué políticos radicalilza mi postura, ¿qué opinas tú?, aunque para opinar se necesite tener criterio, conocimiento y no sólo corazón.!
Qué bueno fué Miguel Hernández!; utilizar PARA ....; sin embargo los políticos, periodistas, etc. ulitizarían "POR"....; mientras el poeta donaba, los otros talarían y amputarían........ estamos volviendo atrás, una involución nefasta que nos puede llevar al caos financiero, porque la triste realidad es que a todos les falta talla. Desgraciadamente para todos los ciudadanos, sigue dando la sensación de que el pueblo necesite retroceder más, que se acentúe aún más la crisis para que reaccione. Mi lectura catastrofista ha llegado...., ya estamos en el 25% de paro, algunas administraciones dejarán de pagar a los funcionarios, ojalá yo viva en un error, pero pienso que desgraciadamente tenemos las revueltas al borde de la esquina......
2 comentarios:
https://player.vimeo.com/video/52904692
Espero que veais éste video que un amigo me ha hecho llegar.
Publicar un comentario